Eventos Organizados por la Organización Colegial de Enfermería
Organizan:
GRUPO DE INVESTIGACIÓN CUIDADO DE ENFERMERÍA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER, COLOMBIA
PROGRAMA DE DOCTORADO DE ENFERMERÍA CON ENFASIS EN SALUD INTERNACIONAL
FACULTAD DE ENFERMERÍA
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ, PANAMÁ
Con el apoyo de
OCE - ORGANIZACIÓN COLEGIAL DE ENFERMERÍA DE COLOMBIA
">https://www.oceinfo.org.co/difusion/material-en-general/send/6-eventos/209-xii-encuentro-binacional-de-cuidado-i-webinar-internacional-de-cuidado-de-enfermeria|100%|100%|native}Inicio | 14-10-2020 8:00 am |
Clausura | 16-10-2020 12:00 pm |
Cuota | Sin costo - Inscripción previa |
Inicio | 01-10-2020 6:00 pm |
Cuota | Sin costo - Inscripción previa |
Dirigido a: Estudiantes de universidades de Santander, Norte de Santander, Arauca, Casanare y Boyacá
Inicio | 23-09-2020 7:00 am |
Clausura | 23-09-2020 9:00 am |
Cierre inscripción | 23-09-2020 12:00 pm |
Cuota | Sin costo |
Asista este 18 de marzo a la socialización de resultados *Factores que influyen en la participación gremial de los profesionales de enfermería. Colombia 2018-2019*
Descubra que tan unido se encuentra el gremio de la enfermería en el país y cuáles son los principales agentes de influencia en el mismo, mediante los datos obtenidos por una investigación de la Universidad de Antioquia.
Para ingresar a la sede de la OCE *es necesario confirmar la asistencia previamente vía e-mail*, al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Inicio | 18-04-2020 2:00 pm |
Clausura | 18-04-2020 4:00 pm |
Cierre inscripción | 18-04-2020 4:00 pm |
Cuota | APLAZADO |
Encuentro Regional Bogotá - Plan Nacional de Enfermería 2020 - 2030; evento que se realizará el martes 18 de febrero de 2020 de 8:00 am a 12:00 m, auditorio 2 y 3 del cuarto piso en el Ministerio de Salud y Protección Social.
Por cuestiones de logística, solo hay disponibles 150 cupos para inscribirse.
Inicio | 18-02-2020 8:00 am |
Clausura | 18-02-2020 12:00 pm |
Capacidad | 150 |
Cierre inscripción | 18-02-2020 8:00 am |
Cuota | Entrada libre - Inscripción previa |
Invitación a Profesionales de Enfermería y Estudiantes, a enriquecer la propuesta del Plan Nacional de Enfermería 2020-2030 (PNE). Evento que se realizará el día 25 de noviembre de 2019 en el horario de 2:00 p.m a 5:00 p.m. Auditorio 2 y 3 Cuarto Piso del Ministerio de Salud y Protección Social
Inicio | 25-11-2019 |
Cuota | Entrada libre - Inscripción previa |
La medicina tradicional es una parte importante y con frecuencia subestimada de los servicios de salud. En algunos países, la medicina tradicional o medicina no convencional suele denominarse medicina complementaria. Históricamente, la medicina tradicional se ha utilizado para mantener la salud, y prevenir y tratar enfermedades, en particular enfermedades crónicas
OBJETIVOS:
General: Identificar los conceptos generales y aplicaciones de las diferentes terapias alternativas presentadas, determinando las áreas de intervención del enfermero y su integración al cuidado integral de los sujetos de cuidado.
DIRIGIDO A:
Profesionales de enfermería
Estudiantes de séptimo semestre de enfermería de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas
VALOR DE LA INVERSIÓN: $1.250.000
REQUISITOS DE ADMISIÓN Y MATRÍCULA:
INICIO DIPLOMADO: 2/08/2019
HORARIO:
Viernes de 1:30 p.m. a 5:30 p.m. Sábado de 08:00 a.m. a 12:00 m. 12 fines de semana
DURACIÓN:
120 horas -88 horas presenciales. 32 horas de trabajo autónomo
CONTENIDO ACADÉMICO:
Postura epistemológica de las Terapéuticas Alternativas.
Evidencia Científica de las Terapéuticas Alternativas.
Psicoterapias no convencionales.
Bases de Medicina Tradicional China.
Tratamiento Metabólico
Farmacología Vegetal.
Homeopatía.
Terapia con Láser.
Otras terapias alternativas.
PERFIL DE LOS DOCENTES
• Dr. Luis Gabriel Piñeros Ricardo. Médico y Cirujano. Especialista en Medicina Familiar Integral. Especialista en Terapéuticas Alternativas y Farmacología Vegetal. Doctor en Educación. Director del Programa de Especialización en Terapéuticas Alternativas y Farmacología Vegetal.
• Dr. Antonio Luis Mejía, Biólogo. Máster en Plantas Medicinales.
• Dra. Lina Maritza Pinilla. Médico Especialista en Medicina Familiar Integral. Especialista en Terapéuticas Alternativas y Farmacología Vegetal. Especialista en Epidemiología. Magíster en Educación.
• Dr. Fabio González. Médico Especialista en Terapéuticas Alternativas y Farmacología Vegetal. Especialista en Homeopatía.
• Dr. Oscar López Acero. Médico Especialista en Medicina Familiar Integral. Especialista en Terapéuticas Alternativas y Farmacología Vegetal. Magíster en Neurociencia.
• Dra. Claudia Delgado. Médico Especialista en Medicina Familiar Integral. Especialista en Terapéuticas Alternativas y Farmacología Vegetal. Doctora en Educación. Máster en Manejo Médico de la Edad.
• Coordinadora Área de Tratamiento Metabólico. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
• Dra. Monique Meziat. Médico Especialista en Medicina Familiar Integral. Especialista en Terapéuticas Alternativas y Farmacología Vegetal. Máster en Acupuntura.
MAYORES INFORMES:
Mónica Andrea Marroquín Palacio
Teléfono: (57-1) 662 2222 Ext. 460
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Carrera 111 No. 159 A 61 (Av. Corpas Km. 3 Suba)
Bogotá, Colombia
Inicio | 02-08-2019 8:00 am |
Cierre inscripción | 30-08-2019 |
Cuota | $1'250.000 |