La campaña Nursing Now se originó a partir de los hallazgos del informe ‘Triple Impact’, o en español, ‘El Triple Impacto’, publicado el 17 de octubre de 2016, por el Grupo Parlamentario Multipartidista de Salud Global del parlamento del Reino Unido. Conocer el informe es clave para comprender la campaña en la medida en que establece sus principios y líneas base. Este artículo desarrolla de manera breve el contexto del informe y sus puntos centrales.
El contexto
En 2015, los países pertenecientes a las Naciones Unidas, entre ellos Colombia, se comprometieron con desarrollar conjuntamente la Agenda para el Desarrollo Sostenible. La agenda fue construida para enfrentar los retos que el mundo enfrenta actualmente, y para garantizar un futuro sostenible para todos, y contiene 17 objetivos que todos estos paises buscarán cumplir para 2030.
La tercera meta de la Agenda para el Desarrollo Sostenible es lograr la cobertura mundial en salud, o, como lo declara la Organización Mundial de la Salud, garantizar vidas saludables y promover el bienestar para todas las personas de todas las edades. Esta meta es especialmente importante en países como el nuestro, donde, aunque el aseguramiento reportado en salud es casi total (al 31 de enero de 2019, 46.902.832 de personas estaban afiliadas a salud ), existen enormes deficiencias en el acceso a la atención, citas especializadas, tratamientos y medicamentos básicos .
Evidentemente, la cobertura mundial en salud no puede ser alcanzada sin fortalecer la enfermería a nivel global. Esta es la observación básica sobre la que se construyó el estudio que subyace al reporte ‘Triple Impact’, y en consecuencia, es también uno de los clamores a la base y origen de la campaña Nursing Now.
El reporte ‘Triple Impact’ incluye además el descubrimiento de que fortalecer la enfermería a nivel mundial tendrá un triple impacto, pues no solo contribuirá a alcanzar el tercer objetivo de la Agenda para el Desarrollo Sostenible, sino también los objetivos quinto y octavo.
A continuación, se recogen las conclusiones principales del reporte ‘Triple impact’. Es importante subrayar que el documento no incluye a la partería como una actividad o profesión independiente, y que sólo se tiene en cuenta en tanto muchas enfermeras profesionales de distintos países también son parteras. En otras palabras, todas las referencias a las parteras en el reporte hacen referencia a personas que han tenido educación profesional en enfermería, y que están registradas en sus correspondientes países para ejercer su profesión.
El Triple Impacto de la Enfermería
Más de la mitad de la población mundial actualmente carece de acceso a servicios de salud esenciales, y casi 100 millones de personas se ven arrastradas a la pobreza extrema cada año por los costos de pagar por la atención en salud de su propio bolsillo. El mundo además enfrenta un déficit de 18 millones de trabajadores de la salud que son necesarios para proveer y sostener la cobertura universal en salud para 2030. Más de la mitad de este déficit corresponde a enfermeras y parteras.
Tedros Adhanom
Director General de la
Organización Mundial de la Salud
El reporte ‘Triple Impact’ nace en el contexto descrito por Adhamon, con el objetivo de defender un punto básico: alcanzar la cobertura mundial en salud requiere que la enfermería a nivel global se fortalezca como es debido. Esto no sólo implica aumentar el número de enfermeras, sino también de un trabajo profundo de comprensión de la profesión, y corrección de los imaginarios públicos relacionados con esta.
Alrededor del mundo, el rol profesional de las enfermeras es subestimado y poco apreciado de múltiples maneras. Esto además se ve reflejado en las condiciones laborales de las enfermeras alrededor del mundo, quienes reportan trabajar bajo condiciones de sobrecarga laboral, fuertes estructuras de subordinación que no les permiten dar todo lo que podrían dar, y poco margen de decisión que no les permite hacer uso de todas sus capacidades .
Por estas razones, el informe ‘Triple Impact’ defiende la importancia de llegar a una comprensión de la enfermería que permita entender sus alcances y contribución a la salud de las poblaciones, para así comenzar a garantizar que las enfermeras tengan las condiciones que les permitan desarrollar realmente sus potencialidades, y aportar de la mejor manera a la meta de la cobertura mundial en salud.
El reporte ‘Triple Impact’ explica además que fortalecer la enfermería también contribuirá a alcanzar el quinto y el octavo objetivo de la Agenda para el Desarrollo Sostenible, es decir, la meta de alcanzar la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas, y la meta de promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, y empleo productivo y digno para todos.
En conclusión, y para ponerlo en palabras de Tedros Adhanom: ‘Los gobiernos deberían ver el empleo de las enfermeras no como un costo, sino como una inversión en el desarrollo sostenible.’
El reporte ‘Triple Impact’ concluye que, para fortalecer la enfermería como es debido, se hace necesario:
- Elevar el perfil de la enfermería y darle un lugar central tanto en las políticas en salud como en su construcción.
- Apoyar planes para incrementar el número de enfermeras siendo educadas y empleadas a nivel global.
- Fomentar el liderazgo en enfermería, y promover a las líderes en enfermería.
- Crear las condiciones para que las enfermeras puedan emplear todas sus capacidades en el desarrollo de su rol.
- Recolectar y diseminar evidencia acerca del impacto de la enfermería en el acceso, calidad y costos de la salud, y asegurar que esta evidencia sea incorporada a la política pública para desarrollan las estrategias de acción pertinentes.
- Desarrollar a la enfermería para que tenga un triple impacto en la salud, la igualdad de género y la economía.
La campaña Nursing Now busca, entre otras cosas, promover los descubrimientos y recomendaciones del informe ‘Triple Impact’, a través de capturar aliados estratégicos que aboguen por la inversión en enfermería, generar estudios en compañía de centros educativos e investigativos, impulsar a las enfermeras, grupos y asociaciones de enfermeras de todo el mundo a unirse para tomar acciones por el mejoramiento de la enfermería en sus respectivos países, y visibilizando la importante gestión de estas, entre otras cosas.
Aunque la campaña no ofrece fondos para la financiación de las acciones de los grupos particulares, sí ofrece una plataforma para que estos se hagan visibles y puedan hacer alianzas con otros grupos, además de generar y diseminar información que sirve de guía para los planes de los grupos locales. Dentro de los estudios ya publicados se cuentan Las Direcciones Estratégicas para el Fortalecimiento de la Enfermería y la Partería 2016-2017, y La Enfermería como un Camino Hacia el Empoderamiento de las Mujeres y la Movilidad Intergeneracional.
Nursing Now representa una excusa para que las personas se unan en torno a la lucha por la enfermería y el mejoramiento de la salud. Si bien es lamentable que necesitemos una excusa, más lamentable sería que desaprovecháramos una excusa que puede abrir grandes oportunidades si nos apropiamos de ella.
La Organización Colegial de Enfermería quiere motivar a todas las enfermeras del país a que se involucren en la campaña, porque la excusa que nos una no importa, lo que importa es lo que podemos hacer una vez nos hayamos unido. Por esto, les extendemos la invitación al evento del próximo 20 de marzo, donde buscaremos reunirnos con todas las personas y grupos interesados en la campaña, y conversaremos con representantes de Nursing Now en Brasil y Uruguay, para que unamos esfuerzos en torno al fortalecimiento de la enfermería Colombiana.