Compartir los resultados positivos de una nueva intervención como aporte a la visibilidad, autonomía y liderazgo de la enfermería materno infantil para brindar cuidado en el proceso de convertirse en madre en el postparto
Carolina Vargas Porras
Enfermera, Universidad Industrial de Santander;
MSN. Enfermería Materno Perinatal, Universidad Nacional de Colombia;
PhD(c). Enfermería y Salud, Universitat Rovira i Virgili, España
Profesora Titular, Escuela de Enfermería, Universidad Industrial de Santander
Integrante Grupo de Investigación GRINFER, UIS
Inicio | 09-06-2021 4:00 pm |
Clausura | 09-06-2021 6:00 pm |
Cierre inscripción | 11-06-2021 |
Cuota | Sin costo - Registro de asistencia |
Mostrar las opciones anticonceptivas en tiempo de pandemia, y la defensa a los derechos sexuales y reproductivas.
Jorge Andrés Camargo Hernández
Enfermero. Magíster en salud pública
Docente universitario
Inicio | 26-05-2021 4:00 pm |
Clausura | 26-05-2021 6:00 pm |
Cierre inscripción | 27-05-2021 |
Cuota | Sin costo - Registro de asistencia |
Exponer los fundamentos de la Musicoterapia: bases históricas, psicológicas, corrientes metodológicas, etcétera
Exponer los beneficios de la Musicoterapia en el ámbito Sanitario (Oncología pediátrica)
Musicoterapia. Oncología. Pediatría. Adolescentes.
Román Carlos Rodríguez Rodríguez
Licenciado en Interpretación Musical. Máster en Musicoterapia. Doctorando en Musicoterapia, Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Alicante. España
Profesional independiente
Inicio | 31-03-2021 2:00 pm |
Clausura | 31-03-2021 3:00 pm |
Cierre inscripción | 01-04-2021 |
Cuota | Sin costo - Registro de asistencia |
Las enfermeras que van adquiriendo autonomía e independencia en un área del cuidado aportan al gremio no solo una práctica independiente, también potencialmente se convierten en consultoras, creadoras y asesoras de programas de educación y de clínicas avanzadas.
MONICA JOHANA MUÑOZ CARDONA
Enfermera. Magíster en Enfermería. Diplomatura en Cuidados Paliativos. Diplomatura en Docencia Universitaria.
Docente de la Corporación Universitaria Adventista -UNAC-,
Enfermera de Cuidados Paliativos del Instituto Colombiano del Dolor- INCODOL-.
Inicio | 26-03-2021 4:00 pm |
Clausura | 26-03-2021 5:00 pm |
Cierre inscripción | 27-03-2021 |
Cuota | Sin costo - Registro de asistencia |
Desde una experiencia docente, investigativa, de interacción social y de incidencia política, se abordará el rol que es necesario asumir por parte de los profesionales de enfermería para contribuir en la visibilización de la violencia obstétrica y la promoción y adopción de prácticas que garanticen un parto respetado y humanizado.
ELISA JOJOA TOBAR
Enfermera, Especialista en Promoción de la Salud, Magister en Salud Intercultural con Énfasis en Salud Sexual y Reproductiva, Estudiante de la Especialización en Enfermería Materno Perinatal (Univalle), Partera Tradicional en Formación.
Universidad del Cauca
Coordinadora Red Colombiana Parir en Paz
"Parto Humanizado, violencia de género, embarazo, parto, posparto Humanizing Delivery, Gender-Based Violence, Pregnancy, Parturition, Postpartum "
Inicio | 17-03-2021 4:00 pm |
Clausura | 17-03-2021 5:00 pm |
Cierre inscripción | 18-03-2021 |
Cuota | Sin costo - Registro de asistencia |
En un mundo Globalizado, la Política y el Derecho Internacional tienen incidencia directa que en ocasiones sobrepasa las propias Instituciones de los Estados, que tanto puede esto, ¿afectar la ejecución de un Plan Nacional de Vacunación en Colombia?
Derecho - política - internacional - plan - vacunación – globalización
DIEGO RENE GOMEZ PUENTES
Magister Derecho Administrativo - Exdocente catedra Derecho Internacional
Abogado Consultor
Inicio | 10-03-2021 4:00 pm |
Clausura | 10-03-2021 5:00 pm |
Cierre inscripción | 11-03-2021 |
Cuota | Sin costo - Registro de asistencia |