Ruta a seguir para la implementación de la Política de Talento Humano en Enfermería y el Plan Estratégico 2022-2030.
Se presentará la ruta a seguir para puesta en marcha del Plan Decenal de Salud Pública 2022-2031, en sus tres líneas: condiciones laborales, calidad de la formación en pre y posgrado y la autonomía y liderazgo en enfermería. Se presentarán los avances realizados y se informará a la comunidad de enfermería en Colombia cómo pueden aportar en la concreción de la Política Nacional de Talento Humano en Salud, se responderán las inquietudes de la audiencia.
EDILMA MARLEN SUÁREZ
Enfermera, Magistra en Administración en Salud, Magistra en Estudios Políticos, Especialista en Bioética, PhD en Ciencias Sociales y Humanas
Docente Universidad Javeriana, Presidenta ANEC Seccional Cundinamarca, Presidenta Consejo Técnico Nacional de Enfermería
Inicio | 27-07-2022 4:00 pm |
Clausura | 27-07-2022 6:00 pm |
Cierre inscripción | 03-08-2022 |
Cuota | Sin costo - Registro de asistencia |
Atención en instituciones. Como profesionales de la salud, es importante crear espacios libres de prejuicios y servicios amigables para la atención adecuada de personas LGBTI+. De acuerdo con los diferentes contextos laborales (consultorios, hospitales, comunidades, universidades, etc)
Jennyfer Flórez . Docente, Universidad del Cauca
Lidera: Néstor Camilo Castiblanco Alfonso
Maestría en Salud Mental Comunitaria
Docente Fundación Universitaria Juan N Corpas
Inicio | 06-04-2022 3:00 pm |
Clausura | 06-04-2022 5:00 pm |
Cierre inscripción | 13-04-2022 |
Cuota | Sin costo - Registro de asistencia |
Generalidades sobre sexualidad humana y conceptos básicos de la diversidad sexual, de género y de relaciones (DSGR). - Atención a personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas.
Felipe Andrés Coral
Estudiante Enfermería Universidad Nacional de Colombia
Lidera: Néstor Camilo Castiblanco Alfonso
Maestría en Salud Mental Comunitaria
Docente Fundación Universitaria Juan N Corpas
Inicio | 31-03-2022 3:00 pm |
Clausura | 31-03-2022 5:00 pm |
Cierre inscripción | 07-04-2022 |
Cuota | Sin costo - Registro de asistencia |
Ocurrencia del síndrome post cuidados intensivos (PICS) y la afectación en la calidad de vida de los pacientes.
Se presentan los resultados de una monografía acerca de la ocurrencia de los síntomas del síndrome postcuidados intensivos y la afectación de los mismos en las diferentes esferas de la vida de los adultos que lo experimentan.
Duvan Oquendo Mejia
Enfermero
Especialista en Enfermería en Cuidado al Adulto en Estado Crítico de Salud UdeA
Inicio | 23-02-2022 4:00 pm |
Clausura | 23-02-2022 6:00 pm |
Cierre inscripción | 02-03-2022 |
Cuota | Sin costo - Registro de asistencia |
¿¿¿Es Percusión o es Perfusión???
El desconocimiento de una especialización de enfermería y su quehacer diario
"Perfusión y circulación Extracorpórea Máquina corazón pulmón "
Nancy Andrea Castro González
Especialista en Perfusión y circulación extracorpórea
Enfermera
Inicio | 03-11-2021 4:00 pm |
Clausura | 03-11-2021 6:00 pm |
Cierre inscripción | 10-11-2021 |
Cuota | Sin costo - Registro de asistencia |
Importancia de la perspectiva de género y diversidad sexual en la disciplina de enfermería
Será un espacio donde se tratarán las particularidades éticas, sociales y deontológicas que le exigen a la enfermería ser una disciplina con una perspectiva en transversalidad, enfoque de género y diversidades sexuales
Inicio | 27-10-2021 4:00 pm |
Clausura | 27-10-2021 6:00 pm |
Cierre inscripción | 03-11-2021 |
Cuota | Sin costo - Registro de asistencia |
Nuevas perspectivas del profesional de Enfermería en el trabajo con la salud mental en la práctica comunitaria.
MARTIN ORLANDO BARRERA COBOS
Especialista en salud mental
Referente en Salud Mental para Boyacá
Inicio | 20-10-2021 4:00 pm |
Clausura | 20-10-2021 6:00 pm |
Cierre inscripción | 27-10-2021 |
Cuota | Sin costo - Registro de asistencia |
Presentación de los resultados sobre la situación crítica de inestabilidad laboral, extenuantes jornadas de trabajo y estrés por el riesgo de infección, temor de contagio a familiares, que sufre el personal de salud, derivado de la atención de pacientes durante la emergencia sanitaria. Este conjunto ha generado afectaciones en la salud de los trabajadores, así como efectos laborales como pérdida de horas laborales y pago de incapacidades. En dicho contexto, es imperativo el compromiso, por parte de las instituciones de salud, las autoridades sanitarias y los tomadores de decisiones políticas, con la protección de la salud y las condiciones de trabajo dignas para los trabajadores de la salud.
Lised Gómez Aristizábal
Enfermera aspirante a magíster en epidemiología de la Universidad de Antioquia
Hago parte del proyecto de investigación “Experiencias del personal que labora en instituciones prestadoras de servicios de salud durante el estado de emergencia social y sanitaria por COVID-19 en Antioquia”, financiado por la Facultad Nacional de Salud Pública, realizado entre mayo de 2020 a septiembre de 2021.
Inicio | 13-10-2021 4:00 pm |
Clausura | 13-10-2021 6:00 pm |
Cierre inscripción | 20-10-2021 |
Cuota | Sin costo - Registro de asistencia |
Curso de Actualización en cuidado de heridas piel y mucosas, transformando heridas en bienestar
Sesión 8: Prevención y manejo de úlcera venosa
Cómo debe ser el Manejo a los diferentes tipo de cicatrices
Mayerly Duque Gomez
Enfermera especialista en el cuidado a personas con heridas y ostomias
Inicio | 08-10-2021 4:00 pm |
Clausura | 08-10-2021 6:00 pm |
Cierre inscripción | 15-10-2021 |
Cuota | Sin costo |